Desde el blog de nuestra amiga Violeta[web] Árevalo[twitter] nos llega un listado de los Oradores internacionales del próximo TechDays [29 de sept].
Copy & Paste:
Hola a todos!! Seguimos acercándonos al 29 de septiembre, sólo faltan 10 días!!!
Bueno durante este descanso de fiestas patrias les aprovecho de comentar quiénes son nuestros Speakers que viajarán especialmente para nuestro gran evento técnico.
Ellos junto a todos los demás estarán publicados en nuestra página web durante los próximos días.
Dave Probert es Arquitecto de Kernel dentro de la división de Windows Core Operating Systems en Microsoft, donde trabaja actualmente en las próximas generaciones de Windows.
Dave es también arquitecto para el Programa Académico Windows, desarrollando iniciativas como WRK package y ProjectOZ. Anteriormente manejó el desarrollo de Kernel para Windows, partiendo con el lanzamiento de Windows 2000. Se incorporó a Microsoft en 1996, luego de obtener su Ph.D. en Ingeniería Electrónica y Computación en UC Santa Bárbara.
Su experiencia anterior en la industria incluye haber sido Vicepresidente de Ingeniería de Software en Culler Scientific Systems, haciendo consultoría para diversas empresas con UNIX kernel internals, y trabajando como arquitecto de sistemas en Burroughs corporation, diseñando hardware y escribiendo micro código para el B1900.
Jaime Rodríguez (Desde EEUU)
Jaime Rodríguez es Technical Evangelist en Microsoft; su especialidad es Windows 7, Windows Presentation Foundation y Silverlight.
Jaime lleva diez anos en Microsoft, los primeros cinco años trabajó en el área de Servicios como Arquitecto de Desarrollo, y los últimos cinco en su cargo actual, donde su misión es mostrarle a los clientes lo simple que es lograr tanto una excelente arquitectura de software como impresionantes experiencias de usuario usando WPF.
Antes de Microsoft, Jaime trabajo en Desarrollo de Software en compañías como Xerox, HP y Cerner. Su pasión es la arquitectura de software y esto es lo que ha venido haciendo durante 15 años y ha cubierto todo (desde C++ en Linux, hasta J2EE y .NET).
Jaime trabaja en la casa matriz de Microsoft, en Redmond, y habla español ya que originalmente es Mexicano de nacionalidad. http://blogs.msdn.com/jaimer
Forest Key es el fundador y CEO de Hanbao Software una startup con oficinas en China y Estados Unidos que se dedica a desarrollar un servicio de marketing digital para la industria hotelera basado sobre tecnologías Microsoft ASP.NET y Silverlight. Hasta hace muy poco era el General Manager de NET Platform & Tools Strategy para Microsoft en Asia y antes de eso fue el Director de Producto para las plataformas tecnológicas Silverlight, WPF y ASP.NET, así también como de las herramientas asociadas para desarrolladores y diseñadores: Visual Studio y Expression, basado en China.
Antes de unirse a Microsoft lideró grupos de producto y fue miembro de grupos de desarrollo en empresas como Macromedia, Avid y Pinnacle Systems. Forest fue fundador y CEO de Puffin Design, un exitoso startup, desarrollando herramientas de alto nivel para las industrias de la Televisión, Cine y Efectos Visuales.
Antes de entrar en las industria del Software trabajó como editor profesional y artista CGI en la empresa Industrial Light and Magic de George Lucas, donde sus créditos fueron incluidos en películas como Star Wars, Misión Imposible, Hombres de Negro y numerosos comerciales y videos musicales para la televisión. Forest habla español ya que vivió 7 años de su vida en Chile, y ahora viene a radicarse de vuelta a nuestro país.
Vice-Chair, Global Board de Culminis y Director de Infraestructura: División Plataforma de WideTech Consulting. Consultor, trainer y speaker internacional de vasta experiencia y experticia; especializándose en plataforma, infraestructura y seguridad. Cuenta con más de 18 certificaciones Microsoft incluyendo: MCP, MCSA: Security, MCTS, MCITP & MCT. Premiado por Microsoft Corp. como Microsoft Most Valuable Professional (MVP) en la experticia técnica: Windows Desktop Experience.
Elias ha sido invitado en múltiples ocasiones a participar como orador y experto en TechEd US en las cabinas de producto de Windows Server y Windows Client, además de participar activamente como experto y escritor técnico en el desarrollo y diseño de exámenes de certificación y cursos, incluyendo recientemente los exámenes y cursos de Windows 7 para Microsoft Learning.
Alejandro Ponicke (Desde Argentina)
Asesor de Comunidades de TI en Microsoft de Argentina y Uruguay. Tiene a su cargo la creación y participación por parte de los IT Pro en comunidades tecnológicas, facilitando así la adopción de conocimientos técnicos a la comunidad de TI.
Antes de ingresar a Microsoft, se desempeñó como instructor del track de certificación MCSA/MCSE para Microsoft Official Curriculum en Windows NT, 2000, 2003 y 2008, dictó cursos oficiales en los principales CPLS (Certified Partner Learning Solutions) de Argentina y Miami (USA), y fue nombrado MVP de Directory Services. Además, fue Consultor Senior de Infraestructura para importantes empresas del ramo en América del Sur y Estados Unidos de América.
Es Analista de Sistemas , actualmente es MCSA/MCSE/MCT y Microsoft Certified IT Professional, Enterprise Administrator y Server Administrator.
Saludos!
====
De los locales [Chile] expondrán nuestros amigos Gonzalo Pérez, Pablo Campos y Alejandro Pacheco [Sí, él es local].
Saludos y nos vemos allá, esperamos con mi amigo Max Marín twittear harto acerca del evento 😉