GNUChile, o la manera en que no se hacen las cosas…


Hace un par de días dentro del contexto del evento en Inacap, el señor Oscar Valenzuela, activista del software libre y Presidente de la Fundación GNUChile, increpó de mala manera cayendo en los insultos a mi amigo Max Marín, quién es Microsoft Student Partner y hasta hoy en la madrugada socio de GNUChile.

Quiero aclara que al igual que yo, Max es un partidario de la libertad de elegir el software que más te convenga sobre una tendencia específica, cosa que ha quedado más que clara en las charlas que hemos dado durante este último tiempo, además, no negamos nuestro pasado como organizadores, cordinadores, instaladores y expositores en distintos eventos de software libre, actividades que tampoco dejaremos de realizar por ser MSP.

Mis descargos van contra el Presidente de la Fundación GNUChile, quien como persona educada que se supone debe ser quién ocupe dicho cargo ha actuado de mala manera frente a Max insultándolo y hostigándolo, además violando el derecho a su privacidad publicando en el sitio GNUChile una carta de Desvinculación donde se muestra el R.U.T. de Maximiliano como se ve en la imagen a continuación.

1

Encontramos de mala fe publicar los datos personales de Maximiliano.

En mi condición de Microsoft Student Partner Lead Concepción expreso mi apoyo total a Maximiliano y sé que el resto de los Student Partners harán lo mismo.

Aclaro que con la presente no atacamos a la comunidad del software libre, sino que expresamos nuestro desagrado ante la actitud matonesca de este personaje.

Por otra parte, la libertad de elección que estos personajes expresan no es tal, ya que cada usuario de una comunidad tiene derecho a utilizar el software que estime conveniente cuando quiera.

Además, su filosofía basada en GNU no es tal ya que el contenido que publican no está licenciado sino que protegido bajo CopyRight, y me pregunto, estos muchachos verán Youtube, usarán MSN Messenger y otras tantas cosas que sólo el software privativo permite hacer?

Al resto del mundo: Sean Linuxers, MacBoys, o Windowzeros usen el software en base a su propia libertad y no amedrentados por un tercero que les obligue a hacerlo. No caigan en el mismo error de discriminar a las personas por decidir usar un software u otro, no hagan las mismas canalladas de GNUChile de borrarle los datos y los correos a Max simplemente porque algo no les pareció. Ahora capaz que lancen la normativa MaxMarín que prohiba a los socios de GNUChile utilizar Windows o ser parte de otra comunidad. Lamentablemente sin querer me he dado cuenta que 2 de los integrantes de dicha comunidad actuan de mala fe, el otro indicado sabe perfectamente que es él.

Saludos

Brede Basualdo Serraíno

Microsoft Student Partner Lead Concepción


2 repuestas a “GNUChile, o la manera en que no se hacen las cosas…”

  1. Holas
    Llegue de casualidad y lei de copuchento xD
    Apoyo total a Maximiliano.

    Una cosa es ser partidario del software libre y otra es ser fanatico. Ningun extremo es bueno.

    Saludos

    Pd. Por desgracia, a pesar de ser partidario del SL me llevo una mala imagen de GNUChile.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.